top of page

10 razones más frecuentes de discusión entre las parejas.

  • Foto del escritor: Esposos: Fidel y Janeth
    Esposos: Fidel y Janeth
  • 8 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

Mantener reglas, crear límites y respetarlos, así como trabajar en el diálogo y los desacuerdos es vital para la salud de tu matrimonio.

Aunque tengas muy poco tiempo de estar casado, puedes estar seguro que has tenido al menos una diferencia o desacuerdo con tu cónyuge, depende de ti si este desacuerdo evoluciona o no, ya que al defender tu posición notarás que cada vez hay una mayor explosión emotiva, de protección, de buscar ganar la batalla y de tener la razón; este tipo de posición, donde ambos ven al otro como un rival crea profundas heridas, que si no se miran a tiempo acaba con la armonía del matrimonio. Deben ver las dificultades como el enemigo de ambos, y luchar juntos contra estas, ya que no debe verse como una batalla de uno contra el otro, notarás que nunca hay ganador y perdedor, sino que el matrimonio donde los 2 son uno solo es el que pierde o gana.

Te proporcionaremos un listado de las 10 principales razones por las cuales las parejas discuten, bajo la experiencia nuestra y de todas las parejas que hemos atendido; presta atención a cada una de ellas, para manejarla lo mejor posible.


A continuación tienes las razones principales:

1.- Mala comunicación (o falta de comunicación)

Muchos argumentos en el matrimonio son simples casos de mala comunicación. Haz que la comunicación transparente y consistente sea una prioridad en tu matrimonio. ¡La comunicación es para un matrimonio lo que el respirar para los pulmones!

2.- Dinero

El stress financiero es una de las principales causas de divorcio (aunque, irónicamente el divorcio causa mucho más desgaste económico para ambos cónyuges). El stress que genera el dinero puede matar tu matrimonio sino logran crear un plan que ambos compartan.

3.- Expectativas no alcanzadas

Cuando tenemos expectativas de cómo deben ser las cosas y después no suceden de esta manera, se crea frustración y esa frustración muchas veces nos lleva a discusiones. Y tenemos la tendencia de culpar (ya sea en voz alta o subconscientemente) a nuestras parejas por las expectativas no alcanzadas. En lugar de culpar al otro, enfoquémonos en servirlo.

4.- Frustración sexual

Muchos matrimonios están en un constante estado de conflicto porque uno de los

cónyuges

(usualmente, pero no siempre el esposo) sienten que sus necesidades sexuales no son llenadas. ¡Si las cosas marchan bien en el dormitorio, usualmente habrá menos discusiones en todas las otras habitaciones de la casa!

5.- Diferentes estilos de crianza

Criar hijos es una de las cosas más difíciles (e importantes) que nos toca compartir como tarea dentro del matrimonio. Puede darnos muchas satisfacciones, pero también puede ser muy estresante y es vital que las parejas establezcan un plan de crianza para los hijos y lo desarrollen con respeto mutuo y consistencia.

6.- Falta de aprecio

Este es un problema GRANDE. Sentirse poco apreciado daña nuestros sentimientos, crea resentimiento y un conflicto constante. Debes encontrar formas de motivarse, celebrarse, apreciarse y validarse el uno al otro. La consideración es una de las formas más prácticas de mostrar amor.

7.- La familia política

Esto realmente se refiere  a cualquiera que quiera imponer sus opiniones o demandas en tu matrimonio (amigos, exes, etc.) A veces, esta presión viene de la familia política. Para mejorar estas relaciones se deben de establecer límites sanos para ellos.

8.- El paso duele

Algunos argumentos son el resultado de heridas del pasado que no han sanado completamente (o que la vez no han sido completamente perdonadas).

9.- Cansancio y la monotonía

El estar en las trincheras de la vida, la paternidad, el trabajo, etc. seguramente puede resultar agotador. Cuando estamos cansados de llevar un ajetreado ritmo de vida, tendemos a tener la mecha corta y reventamos ante la mínima dificultad.

10.- Falta de perdón

Más de las parejas que te puedas imaginar incluyen el perdón como parte del diálogo diario, pero este perdón no lo acompaña un verdadero arrepentimiento, y el cónyuge ofendido lo nota, por eso nos recuerdan una y otra y otra vez esta falta, porque la misma no ha sido sanada, y cuando una herida está abierta duele. Debes pedir perdón con un verdadero arrepentimiento y consciencia del daño causado.


Algunas recomendaciones para resolver todas estas dificultades:

1.- Tómate por lo menos 10 minutos al día para conversar con tu pareja sobre lo que siente, tus temores, tus alegrías, las cosas que aprecias de tu cónyuge y las cosas que no te gustan, pero con misericordia y usando un diálogo fraterno.

2. Realiza un balance de la economía del hogar, anoten todos los ingresos y todos los gastos y lleguen a acuerdos que puedan mantener. Recuerda que la falta del manejo de este es una de las mayores causas de separaciones.

3. Dedica tiempo a tu pareja, háblale de lo bien que hace las cosas, de lo orgulloso(a) que estas, dile palabras de aprecio, esto es necesario en el matrimonio, y de forma diaria.

4. Salgan a una cita romántica o a bailar (si les gusta) sólo los 2, sin amigos, sin hijos, una cita como la solían tener en el noviazgo.

5. Nunca mientas sobre aspectos de tu vida pasada o presente, mantén siempre la verdad como un signo de amor.

6. Incluye las palabras: perdón, permiso y por favor en tu diálogo con tu pareja.

7. Aumenta tu vida espiritual: ora en pareja diariamente, ir a misa, visitar al Santísimo, participar en grupos de matrimonios, llevarle la palabra al necesitado; alimenta tu espiritualidad con estos pasos y verás como cambia tu vida y le traerá muchas bendiciones a tu hogar.


Cuéntanos si este artículo te ayudó en alguna área de tu matrimonio, compártelo, ten confianza en Dios, que con el todo es posible.


Esposos: Fidel y Janeth.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

© 2018 Ministerio de Vida Conyugal |(+507)6755-0718  (+507) 203-4113

  • facebook-square
  • Instagram - Negro Círculo
  • YouTube - Círculo Negro
bottom of page